ORIGEN HISTORICO/SOCIAL DE LA RURALIDAD Y EL RACISMO EN GUATEMALA
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh89VgDU6UbaFa4-tlnwSzhksnM6-t_QxsBe9N0mKAwAQLdhnDtRvqBbFXdOJYJZ9s9esD8zzIUZPyREiObeAyUXKWKE2R0BiBA9W9B0Khpw0sMkCRU0bkmnYxbrwAoQC9rpxnXtVnaEWo/s1600/debry11c.jpeg)
Por Lester Aníbal Racancoj Tumax [1] Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: "Cierren los ojos y recen". Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia. Eduardo Galeano Resumen El artículo pretende abordar el concepto de ruralidad y el racismo desde su perspectiva histórica la cual abarca desde el inicio y desarrollo de las culturas que habitaron en el territorio guatemalteco, pasando por la invasión española y la colonización de los mismos. Se parte de la premisa que existen distintos términos de la ideología colonialista -como el racismo- y que se convierten en elementos estructurales en la dinámica de la sociedad guatemalteca. Al estar tan arraigados se convierten en una práctica cotidiana que impide o por lo menos dificulta su visibilización. Las consecuencias de esta percepción tergiversada se manifiestan en y complican las relaciones sociales afectando la convivencia, la economía, e...