AD HONOREM

Una locución de origen latina que es recurrentemente utilizada en cuanto se refiere a realizar una actividad sin esperar nada a cambio, escarbando aun más en el significado de la misa nos encontramos con "satisfacción que brinda hacer una tarea" "prestigio" u "honra". Tiende a relacionarse también con la locución española de "hacer el bien". 

En esa locución pensaba cuando veía las opiniones de muchas personas, específicamente al opinar sobre la situación del "Alma Mater" (la que nutre, madre nutricia, impulsora, motor, núcleo) hablo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la única institución Estatal pero Autónoma de Guatemala que recientemente ha sido afectada por el presupuesto que se le ha asignado para el año 2019 y que ha pasado por un sin fin de problemas para poder solventar económicamente su presupuesto para el año 2018, pero mi objetivo no es hablar de eso, no soy politólogo, ni mucho menos economista.

Mi critica va más dirigida hacia el verdadero sentido y que tanto profundo ha calado la formación que la Universidad nos ha dado a muchos principalmente a las generaciones más contemporáneas, más allá de la crisis presupuestaria por la que se pasa, es un momento oportuno para reflexionar sobre la crisis intelectual y de conciencia social en la que está sumida la educación pública estatal, ahora que nuestra "Alma Mater" como se jactan muchos utilizar con mucho orgullo no solo estudiantes sino docentes al referirse a la USAC pasa por una etapa decisiva y en la cual muchos se han referido con indiferencia y hasta despectivamente sobre la situación.

Ahora que por medio de un gobierno corrupto se están vetando derechos fundamentales de los Guatematecos, es cuando los ilustres profesionales que ha parido esta casa de estudios tiene que salir a relucir y viene a la mente el caso del filósofo griego de Platón quien funda la "Academia" llamado así en honor a un héroe mítico de la cultura griega y que al lado de la tumba de este personaje había un bosque en donde Platón junto con sus estudiantes debatían sobre los temas que más inquietaban a la mente humana, sobre todo oponiéndose al materialismo, el escepticismo, el aristotelismo y el estoicismo sobre todo con este último que demandaba llevar la teoría hacia la práctica y como esta filosofía estoica era una herramienta para poder superar los retos y los miedos mas grandes del hombre y afrontarlos de la mejor manera. Marco Aurelio por ejemplo uno de los hombre más poderosos del Imperio Romano practicaban la filosofía estoica a pesar de tener tantos bienes.

Y enmarco esta etapa porque realmente los filósofos a pesar de ser vistos como "locos" creian profundamente en sus propios postulados y nos demuestran como la "Academia" se convirtió en una forma no solo de pensar, sino de vivir. Llevémolo a nuestra propia Academia, cuantas graduaciones se realizan cada año solo de parte de la USAC, y cuantos de esos profesionales han llevado como estandarte la filosofía de nuestra Universidad. 

O es que.... realmente no solo pasa por un problema existencial por el cual pasa la USAC, que sabe de dónde viene pero que no sabe hacia dónde vá...

Y es que nuestra "Madre" aquella que nos nutrió y que fué fundada con el fin de fomentar y compartir el conocimiento en aquella epoca a los más pudientes pero en la nueva era que está abierta a todos, ha sido despojada, ha sido maltratada, ha sido como una madre que trata de hacer mejor lo posible su trabajo para que todos salgamos "bien nutridos" pero que aún así no le alcanza el gasto para mantener a todos sus hijos. Porque hay demasiados hijos regados pero que se olvidaron de ella, porque actualmente hay tantos profesionales pero pocos humildes, docentes que ganan grandes cantidades (que son hasta exorbitantes) pero que no pondrían ni un solo pie en un salón de clases si no tienen al día su sueldo. 

¿Acaso no fueron formados también por esa madre llamada Universidad? Por supuesto que existen (afortunadamente) excelentes docentes que en lo personal me han motivado a ser un mejor profesional, a ser un estudiante critico, consciente y sobre todo consecuente con mis actos. Nuestra "Madre" metafóricamente hablando, está en mal, está lastimada y si queremos recuperarla debemos recuperar la filosofía pero sobre todo debemos llevarla a la practica, ¿Cuantos no estarian dispuestos a trabajar "Ad Honorem" por las nuevas generaciones? No por un sueldo (Y no porque la Universidad no lo merezca, porque lo merece y aún más de lo que tiene asignado) sino porque la educación es la única vía para hacer a los hombres seres realmente libres. Y que como dice esa famosa locución "Ad Honorem" sea por prestigio, por honor y sobre todo por satisfacción de hacer el bien.

¿Quienes lo harán?
¿Los que en verdad la aman? 
¿Los que son sus verdaderos hijos?

Muchos puede que se queden...
Muchos se irán...
Y muchos la traicionaran como aquellos que dentro de su puesto le han dado la espalda a quien los formó...
Tenían que estar dispuestos a trabajar por su patria, en dado caso la sociedad se los demandará tarde o temprano...




Comentarios: racancojlester@gmail.com
*Gracias por leer.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Arma para combatir y no para suicidarse. (La muerte de la educación musical en Guatemala)

Otoño

DIEZ PASOS PARA CONTINUAR MARCHA - Héctor Rodas Andrade