Supervisión Asertiva de los Jóvenes y la Tecnología
Por Lester Racancoj
“Las nuevas tecnologías pueden ayudar a la
creatividad de las personas y al desarrollo de su talento. Además, estas
tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la
educación y acercarnos a un nuevo tipo de sistema educativo…”
Sir Ken Robinson
Educador, escritor y conferencista
británico
C
|
omo es ampliamente conocido la tecnología en los últimos años
se ha desarrollado a pasos agigantados, este desarrollo implica su inserción en
distintas áreas de la vida cotidiana, distintos expertos aseguran que la
tecnología tiene un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad, en la
contribución de la eficacia en cualquier labor y la educación no es indiferente
ante esta “Revolución Tecnológica”.
Llevándolo al plano del sistema educativo guatemalteco en
promedio de 35,000 establecimientos de nivel primario y básico aproximadamente
solo 4,000 cuenta con acceso a tecnología (Computadora, proyector, equipo de
audio) y de esa cuenta menos de la mitad de establecimientos cuenta con acceso
a Internet, estos datos nos ilustran de una mejor manera para saber como se
encuentra nuestro sistema educativo en relación al uso de la tecnología.
Teniendo en cuenta estas estadísticas nos surge la siguiente interrogante.
¿Qué ofrece la
tecnología al estudiante actual? ¿Por qué la necesidad de estos recursos?
El uso de la tecnología ofrece al estudiante utilizar
herramientas que mejoren su nivel de aprendizaje adoptando modelos pedagógicos
innovadores que ofrezcan una utilidad eficaz y eficiente. Agregado a ello es
importante resaltar que según los requerimientos de las mallas curriculares de
cada área se requiere de una tecnología que colabore con el docente como un
recurso más interactivo y actualizado. Desde luego que el uso de herramientas
tecnológicas colabora a desarrollar estudiantes competentes para el mundo de
hoy: algunas de las competencias que se logran con el uso de la tecnología son:
investigar, buscar, seleccionar y analizar información, estudiantes creativos,
ordenados y sobre todo conectados con el mundo actual.
Sin embargo, aunado a todos estos beneficios también se
visualizan distintas problemáticas ante el uso de la tecnología por parte de
las nuevas generaciones, entre ellas: el uso de información no apropiada,
aislamiento y sedentarismo, pérdida de la noción del tiempo, consumismo,
pérdida de identidad, robo de información personal, ciberbullying entre otros
aspectos que truncan el verdadero uso de los recursos tecnológicos para fines
didáctico/pedagógicos.
¿Cómo utilizar la
tecnología asertivamente con los estudiantes?
La asertividad al utilizar la tecnología en la educación
implica el involucramiento de toda la comunidad educativa: Estudiantes, padres
de familia y docentes quienes son los que se encargarán de darle un buen uso a
todas esas herramientas, principalmente cuando los estudiantes están fuera del
centro educativo los encargados de velar por esta supervisión deben ser los
padres y aunque no existan reglas que se tengan que seguir al pie de la letra
podemos aportar algunas recomendaciones:
·
Deje claras las
responsabilidades y obligaciones de los estudiantes respecto al uso que le dará
a la tecnología como una herramienta de apoyo para su proceso de aprendizaje.
·
Muestre apoyo y
sensibilidad ante las necesidades que el estudiante muestre y le plantee
respecto al uso que le brinda el internet, la computadora y otro recurso
tecnológico para poder estudiar.
·
Establezca un horario (limitado
según la carga académica) de uso de tecnología que realmente se cumplan para
luego dar paso a actividades familiares y de socialización.
- Fije normas regulando los espacios y los tiempos
donde será posible el uso del móvil o de Internet, del mismo modo que lo hacen,
por ejemplo, respecto de la televisión.
- Acostumbre a sus hijos a que no utilicen el móvil,
ordenador portátil, etc., durante las
comidas o los espacios que comparte toda la
familia, destacando la importancia que estos tiempos en común tienen para
mantener unida a la familia.
- Mantenga una supervisión “discreta”
acerca del uso que sus hijos realizan de las
tecnologías de la información y la comunicación.
Pregúnteles a qué redes sociales
pertenecen, quienes son sus “amigos”, para que las
utilizan, etc.
- Dialogue y mantenga una comunicación
fluida con sus hijos. Acostúmbrese a preguntarles por sus actividades
diarias (estudios, tareas amigos, etc.), a interesarse por sus problemas
-entre ellos los de carácter académico- acompáñelo a hacer las tareas que
requieran de una herramienta digital.
- Escuche a sus hijos, conozca sus opiniones,
acostúmbrese a razonar con ellos, hágales
saber sus argumentos frente a las diversas
cuestiones, entre otras los riesgos que pueden derivarse de un uso inadecuado
de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Fomente en sus hijos valores sociales positivos como
el cuidado de la salud, la libertad, la amistad, la solidaridad, el apego
a la familia o el esfuerzo personal.
- Destaque la importancia que para un adecuado
desarrollo personal y social tienen
actividades como practicar deporte, leer,
salir con los amigos y amigas, estudiar, seguir las noticias del mundo, etc.
Acostumbre a sus hijos desde pequeños a que planifiquen su tiempo para que
puedan hacer muchas y variadas actividades, no solamente estar con el teléfono o
frente a una pantalla por grandes periodos de tiempo.
- Refuerce la autoestima y la confianza en sí mismos
de sus hijos. Hágales saber que
son personas preparadas, que pueden lograr
muchas de las metas que se propongan cuando tienen un equilibrio entre su vida
y el uso de redes.
- Contribuya a que sus hijos se valoren y acepten como
son, reconozca los esfuerzos y
progresos que realicen, con ello favorecerá a
su equilibrio emocional y a que mantengan una actitud positiva para superar las
adversidades cotidianas y que no caigan en una ansiedad por querer utilizar el
teléfono, su consola de video juegos o la computadora.
obsesionen con situaciones que suelen
resolverse de forma natural.
Desde luego que el mundo globalizado requiere de estudiantes con un perfil
acorde a las nuevas competencias de desarrollo profesional las cuales se
adquieren por medio de la tecnología sin embargo es una responsabilidad de
todos los participantes del proceso educativo darle un buen uso a estas
herramientas para desvirtuar su verdadero significado.
Comentarios
Publicar un comentario